
En este breve artículo encontrarás qué tipo de defensas se pueden realizar en un P&R y cuándo usarlas. Tanto por parte del defensor de balón como por el del bloqueador.
Defensor de balón:
Perseguir y pasar de primeras:

El defensor de balón se anticipa por encima del bloqueo en ambas, pero existe una ligera diferencia. Si persigue, se acaba colocando por detrás del atacante con balón para robarlo, mientras que pasando de primeras la anticipación sirve para colocarse delante del balón y evitar la penetración.
Esta táctica es muy usada contra buenos tiradores y cuando se quiere hacer una defensa agresiva.
Pasar de terceras y de cuartas:


El defensor de balón pasa por detrás del bloqueador (de terceras) o por detrás del propio compañero que defiende al bloqueador respectivamente (de cuartas).
Estas dos opciones son más comunes contra jugadores con poca capacidad de tiro, y que por lo tanto, no es una amenaza dejarles un segundo solo.
Blue o negar el bloqueo:

El defensor de balón se coloca de espaldas al bloqueo y cerrando ese paso, obligando al atacante con balón a salir por el otro lado donde no hay bloqueo.
A pesar de que es algo arriesgada, cada vez se ve más en las situaciones en las que el bloqueo se hace de «45» hacia «Top» (como en la foto). Esto es debido a que es mucho más difícil para el ataque generar desde una banda que desde el centro de la pista.
Dar el bloqueo:

La mecánica es la contraria que “blue”. El defensor de balón orienta el cuerpo (de cara al bloqueo) obligando al atacante con balón a coger el bloqueo directo.
Se suele usar más en bloqueos de «Top» hacia «45» por el motivo dado en el apartado anterior. A su vez, suele hacerse contra defensores con gran habilidad de cambiar de ritmo y dirección, ya que forzándoles a ir hacia un solo lado, te quita preocupaciones.
Defensor del bloqueador:
Push:

El defensor del bloqueador carga contra el bloqueador alejándolo del aro y obligando al atacante con balón a hacer más recorrido si quiere coger el bloqueo. Esto suele obligar al defensor de balón a “pasar de cuartas”.
El motivo más común para hacer este tipo de defensa es el de mantener el ataque fuera de zonas donde puedan crear peligro y a su vez, interrumpir el ritmo de sus jugadas.
Sombra, Back y Show (o Flash):
Estas 3 tienen un mecanismo parecido (sobre todo las dos primeras) pero tienen una ligera diferencia.

En sombra, el defensor del bloqueador da la cara en el recorrido del jugador con balón hacia el aro, pero situándose a poca distancia del bloqueador (hasta donde llegaría su sombra, de aquí el nombre).
Suelen hacerlo los equipos que priorizan el recibir lanzamientos de media distancia y no tanto de debajo del aro. Sin embargo, algo muy importante es que el jugador que realiza esta defensa debe ser mínimamente ágil, de lo contrario, el atacante con balón podrá generar ventajas muy fácilmente.

Back se trata exactamente de lo mismo, pero el defensor del bloqueador se hunde mucho más hacia el aro, teniendo como máxima prioridad denegar cualquier tipo de finalización bajo el aro.
Se suele hacer cuando el defensor del bloqueador es un grande con poca agilidad pero gran capacidad de taponar.

Show o Flash sería la más agresiva de estas 3 defensas.
El defensor del bloqueador da la cara en el recorrido del jugador con balón, pero en este caso no se queda en su posición o la retrasa como pasa en “sombra” y “back”, sino que sale a la búsqueda del jugador con balón para luego volver con el bloqueador.
En este caso, existen show corto (defensor del bloqueador se interpone en la trayectoria del jugador con balón solo un instante) y largo (defensor del bloqueador se interpone en la trayectoria del jugador con balón hasta que llega el compañero).
Defensor de balón y de bloqueador:
Switch o cambio:
El defensor de balón y de bloqueador se intercambian los jugadores a los que defienden.
Aunque hay muchos que reniegan de esta defensa, es la más efectiva contra equipos muy buenos en el P&R y que son capaces de leer y aprovechar muy bien las ventajas.
Trap:

Los dos defensores realizan un 2 contra 1 al jugador con balón cuando sale del bloqueo, intentando neutralizarlo para forzar una pérdida o un mal pase.
Suele hacerse en situaciones apretadas al final de los partidos, donde se necesita recuperar el balón; y contra jugadores con gran capacidad de generar ventajas con el balón en las manos.
Defensa conjunta:
Next:

Se trata de un sistema de ayudas y de cambios de defensor constantes, y que requiere de todo el equipo menos del defensor del bloqueador (que se queda con el bloqueador para proteger la continuación). Quien sale a defender el jugador con balón cuando pasa el bloqueo es el defensor más cercano, y el jugador que queda nuevamente libre es defendido a la vez por el defensa más cercano… y así sucesivamente. Esto obliga muchas veces al que inicialmente era el defensor de balón a realizar un largo recorrido para llegar a la última ayuda.
Si quieres seguir aprendiendo sobre este magnífico deporte, te recomiendo ver estos artículos:
Próximamente hablaremos más extensamente sobre los tipos de defensas del P&R que involucran a todo el equipo, así que si no te lo quieres perder, síguenos en nuestro Instagram: @proyectobcoach
Si tienes una duda o consideras que puedes añadir algún comentario para ayudar a la comunidad a ampliar conocimientos, déjalo aquí abajo. ↓