CONCLUSIONES DEL TIRO DE CURRY:
Y ahora dejemos esto y saquemos, por fin, las 3 conclusiones que podemos sacar de la mecánica de Stephen Curry:
1. TRAYECTORIA BALÓN:
Stephen Curry siempre lleva el balón a la cadera y lo mantiene en la parte derecha de su cuerpo, con el codo algo abierto y sin preparar la muñeca hasta el final de tiro. Tal y como hemos visto al principio de este artículo.
Y si nos fijamos bien, lleva el balón hacia su ojo, tapándolo. Que al menos por lo que yo creo, y esto es pura opinión, porque de hecho no he visto a nadie que lo comente en ningún otro sitio, es el motivo de que gire la cabeza. Supongo que para seguir viendo el aro.

Y a partir de ahí acaba de preparar su muñeca, lleva el codo hacia debajo del balón y acaba tirando con un ángulo de entre 0 y 5 grados.
2. ARCO DEL TIRO:
¿Recuerdas que antes te he dicho que te fijaras en cómo acaba su codo? Pues este es el motivo: su codo suele acabar a una altura superior a la de sus ojos, lo que le permite darle un gran arco a su tiro.

Y ¿Cómo no? Curry se ha pasado este juego sin ningún problema: lo ideal se suele decir que es un tiro de unos 45º, pero Curry suele tener ángulos de entre 50 y 55º, lo que incrementa hasta en un 19% las posibilidades de que entre.
Lo difícil aquí es que cuanto más arco, más puntería debes tener para que vaya dentro. Por eso los malos tiradores suelen tirar tiros tan rectos, como por ejemplo Zion.
3. EL SECRETO DE SU RANGO ILIMITADO:
Y ya, lo último de lo último, quiero darte la clave que le permite tirar desde 15 metros prácticamente sin cambiar su mecánica. Y todo tiene que ver con que tiene un tiro super eficiente. Todo pequeño movimiento ayuda a lanzar el balón hacia arriba. Y esto, junto al echo de que lanza el balón antes de llegar a la parte más alta de su tiro, le permite tener tanto rango sin tener que cambiar o forzar su mecánica.
Si te ha gustado este artículo y quieres enterarte de cuando saco más artículos analizando la mecánica de otros jugadores, no te olvides de seguir nuestro proyecto en sus redes sociales, donde avisamos de todas las novedades y sacamos contenido semanalmente:
Entrenador de baloncesto y creador de ProyectoBcoach.
Estoy especializado en ayudar a jugadores/as a mejorar sus habilidades técnicas y tácticas a través de entrenamientos personales tanto presenciales como online.