¿Estás empezando a jugar a baloncesto? ¿O simplemente quieres entender mejor el campo de juego para moverte mejor por la cancha y sacar provecho de cada parte de esta?
Sea como sea, en este breve artículo encontrarás todas las zonas que hay en una cancha de baloncesto, ordenadas desde las más básicas (como son las zonas delimitación del área de juego y las zonas de 3 puntos y de tiro libre) hasta las más avanzadas (zonas del campo NO delimitadas por líneas, pero que usan los profesionales para jugar).
Áreas de la cancha de basquetbol básicas:
Empecemos por lo más básico, respondiendo a las preguntas más frecuentes:
¿Cuáles son las zonas de la cancha de baloncesto? Y ¿Qué significa cada línea de la cancha de baloncesto?

¿Qué nombre reciben las líneas de delimitación del área de juego de baloncesto?
La cancha de baloncesto es un rectángulo marcado por líneas nombradas:
- Líneas laterales, conocidas como Bandas (las 2 líneas más largas)
- Líneas de Fondo (las 2 más cortas y que están justo detrás del aro).
Si el balón o el jugador/a con contacto con este sale de estas líneas, se pita fuera (de banda o de fondo) y el otro equipo consigue la posesión.
Algo imprescindible según el reglamento es que estas líneas se deben ver con facilidad y estar como mínimo a 1 metro de cualquier obstáculo como pueden ser paredes, columnas, gradas, etc.
¿Cuáles son las medidas reglamentarias de la cancha de baloncesto?
Las medidas del campo varían según la categoría, si quieres saber las medidas exactas, lo explico muy detalladamente en este otro artículo: Campo de Baloncesto: Medidas (NBA vs FIBA)
¿Cómo se llama la línea central que está en la cancha de baloncesto?
Justo en medio de la pista hay otra línea central, comúnmente llamada «línea de medio campo», y es usada para dividir el campo en 2. Ya que en el baloncesto, cuando un equipo está atacando para meter canasta en el aro del rival, no puede traspasar el medio del campo para volver a su aro con el balón.
Además, en el centro del campo hay dibujado un círculo (círculo central). Que sirve para hacer el salto inicial de los partidos, que en la normativa FIBA determina quien empieza con la primera posesión del partido, y como consecuencia, qué equipo empieza atacando en cada cuarto.
En cada mitad del campo hay diferentes líneas importantes tanto para determinar la puntuación que consigue el ataque cuando mete una canasta, como para cobrar diferentes infracciones.
Es importante saber que la referencia principal para todas estas líneas es el aro, ya que es el foco del ataque como de la defensa.
¿Cuántas zonas de puntuación existen en el baloncesto?
Existen 3 zonas de puntuación:
- La zona de 1 punto (Tiro Libre)
- La zona de 2 puntos (dentro de la línea de 3)
- La zona de 3 puntos (fuera de la línea de 3)

Zona de canasta de tres puntos:
La línea más grande que hay es la de 3 puntos, y se llama así porque si se lanza el balón desde detrás de esa línea (al estar más lejos del aro) ese tiro vale 3 puntos. Sin embargo, el jugador que lanza pisando la línea o está dentro del área que forma la línea, ese tiro valdrá 2 puntos.
Zona de Tiro Libre y de 3 Segundos:
Luego tenemos estas otras líneas que delimitan el área, también llamada «botella» y «zona». Estas líneas sólo se usan:
- Para los Tiros Libres:
- Cuando ha habido una falta al jugador/a que lanza.
- Cuando ha habido una falta a un atacante cuando este tiene bonus (la defensa ya ha hecho 5 faltas en ese cuarto).
- En faltas antideportivas y técnicas.
- Para los 3 Segundos en ataque.
¿Para qué sirven las líneas en los Tiros Libres?


En los tiros libres, el atacante que ha recibido la falta podrá lanzar entre uno y tres tiros (dependiendo de dónde estuviera lanzando al recibir la falta y de si mete el tiro) desde detrás de la línea llamada «línea de tiro libre». Cada uno de estos tiros cuentan como 1 punto.
Mientras este jugador/a lanza, la defensa tiene derecho a poner 3 defensores detrás las líneas de la botella, al lado de los tacos, para coger el rebote si el atacante falla. Y el ataque puede poner 2 otros jugadores (siempre deben ir con el orden de la foto, es decir intercalando defensor, atacante y defensor).
Los demás jugadores en pista deberán colocarse detrás de la línea de 3 puntos.
¿Cuándo se pitan 3 segundos en FIBA? Zona restringida:
En FIBA, cuando el balón está en juego y en las manos de un atacante, ni él ni sus compañeros podrán estar más de 3 segundos dentro de la Zona. Si esto ocurre, se pitarán 3 segundos ofensivos y el ataque perderá la posesión.
En la NBA, además, también está la norma de 3 segundos defensivos. Esto impide que mientras el balón está en juego, un defensor pueda estar más de 3 segundos dentro de la zona A MENOS que esté defendiendo al jugador/a con balón.
Si se pitan 3 segundos en defensa, el ataque tendrá un tiro libre de regalo.
Semicírculo de No-Carga:
Luego, dentro de la zona, vemos que también hay este semicírculo, que está puesto como una protección para el ataque, ya que si un atacante y un defensor chocan mientras el defensor está dentro de ese semicírculo, ese contacto será pitado siempre como falta en defensa.
Esto se hizo como modo de disuasión para los defensas y para proteger a los atacantes de los contactos mientras están en el aire para hacer una bandeja o un mate, ya que las caídas pueden en estas situaciones pueden acabar con lesiones muy graves.
Zonas del campo NO delimitadas por líneas:
Una vez vistas las zonas del campo delimitadas por las líneas pintadas en el suelo, vamos a ver los espacios (y los nombres de estos) en los que se basan los equipos para crear tanto sus ataques como sus defensas:

Cosas a tener en cuenta de estos sitios:
- Top es la posición natural donde se solía colocar el base porque desde ahí se pueden generar ocasiones para anotar hacia ambos lados de la pista, algo que la defensa suele intentar evitar.
- 45, también es conocido como «alas» y es muy usado en Pick & Rolls y para recibir tras bloqueos indirectos.
- Córner, también se conoce como esquinas, y desde el auge de la estadística avanzada es un sitio muy buscado para tirar ya que es la zona de 3 más cercana al aro.
- Nail es un término americano que define el medio de la línea de tiro libre, y su nombre viene porque antiguamente había un clavo (nail en inglés) que es desde donde se tiraban los tiros libres. Actualmente se usa como referencia para definir el lado fuerte y débil en defensa y se intenta que los atacantes nunca pasen por ahí ya que es muy fácil generar jugadas si se penetra pasando por ese punto.
- A los vértices de arriba de la zona se les conoce como Codos o Elbows, y es una posición que suelen usar mucho los pívots cuando intentan generar juego para sus compañeros. Alguien que lo ha usado mucho en su carrera es Marc Gasol. También es conocido como Poste Alto.
- El Poste Medio o Mid Post es muy usado cuando se quiere postear a alguien más lento, ya que le fuerzas a defender más terreno y tienes más espacio para rebasarlo.
- El Poste Bajo o Low Post ha sido tradicionalmente el sitio desde el que atacaban los pívots, aunque actualmente se suele usar más para buscar pases a tiradores abiertos y para atacar a jugadores más pequeños, aunque el que tenga el balón no sea un pívot.
- El Short Córner no se suele usar mucho para iniciar un 1c1. Sin embargo es un sitio al que se suelen reubicar los jugadores/as después de hacer un bloqueo directo en un ala o después de hacer un bloqueo indirecto dónde el receptor del bloqueo intentar recibir en 45.